
COMUNIDAD Y NATURALEZA
APRENDEMOS DESDE Y PARA NUESTRO ENTORNO
Fomentamos un aprendizaje sea contextualizado en su entorno y que vele por el bien común. Valorando el entorno natural y social de nuestra región de Aysén, cuidándola y aportando para su desarrollo. Así logramos un aprendizaje que trascienda el aprendizaje personal.
“Sólo se protege lo que se ama. Sólo se ama lo que se conoce”
-Jacques Cousteau-

NATURALEZA
¿CÓMO LA VIVIMOS?
1
RODEADOS DE NATURALEZA
Nuestro colegio se ubica en un lugar rodeado de naturaleza. Al solo venir al colegio cada estudiante está expuesto e interactuando con la naturaleza. Es parte de su día a día
2
SALA DE CLASES
Aprendemos desde y con la naturaleza, vivimos experiencias significativas de contenidos aplicados a nuestro entorno, convirtiéndose en nuestra sala de clases.
3
PATIO VIVO
​Diariamente nuestros estudiantes viven espacios de juego libre en contacto con la naturaleza, acompañados por adultos que observan, cuidan y facilitan interacciones respetuosas y creativas.
4
AYSÉN RESERVA DE VIDA
Cada semestre nuestros alumnos/as conocen y viven una experiencia en algún lugar icónico de nuestra región. Donde involucramos a cada uno en todas sus dimensiones: conectamos con nosotros mismo, con el entorno natural y social y la historia y presente del lugar.
La experiencia varía según las edades de los estudiantes y son parte de un Hito en su desarrollo en el Colegio.
5
DEPORTE AL AIRE LIBRE
Priorizamos la práctica de deportes que promuevan el contacto con el aire libre de manera que se tranforme en una experiencia donde conectemos con nosotros mismos y también con el entorno, reconociendo el beneficio que este tiene a nivel socioemocional, espiritual y físico
“La naturaleza es la primera maestra:
lo enseña todo, y lo enseña con dulzura.
-Gabriela Mistral-
¿CÓMO LA VIVIMOS?
COMUNIDAD

1
EN NUESTRO ESPÍRITU
Promovemos en nuestros estudiantes la búsqueda continua por el bien común, que considere lo personal, su comunidad y el entorno natural, en cada comportamiento y decisión de su día a día. Desarrollando la conciencia de la responsabilidad por si mísmo y el entorno, de manera de ser un aporte en el.
2
EN NUESTRA CONVIVENCIA
Nos reconocemos como seres sociales. Fomentamos las interacciones reales donde aprender a relacionarnos en base a nuestros valores y principios de manera de desarrollar las habilidades socioemocionales necesarias para enfrentar distintos contextos. Así, las relaciones cotidianas se transforman en una oportunidad.
3
EN NUESTRO APRENDIZAJE
Aplicamos metodologías de aprendizajes que fomentan el trabajo en equipo, colaborativo y que tienen como objetivo el desarrollo de habilidades del s XXI, instalar contenidos y generar un impacto positivo a su comunidad. Ejemplo de esto es el aprendizaje en base a proyecto, trabajo de centros, rutinas socioemocionales, espacios multigrado, entre otros.
4
SALIDA PEDAGÓGICAS
Para poder aportar tenemos que conocer nuestra comunidad, por esto realizamos salidas pedagógicas donde los/as estudiantes conozcan su cuidad, su historia e instalaciones. Además fomentamos la participación con otras comunidades educativas de la región y organizaciones.
5
CELEBRACIONES Y RITOS
Durante su vida escolar nuestro alumnos/as viven diferentes hitos y celebraciones que comparten con toda la comunidad escolar. Ejemplo ritos de pasajes,festival de la voz, villancicos, etc.
“Todo ser humano, por el hecho de estar en el mundo, debe educarse en y para la comunidad.”
-John Dewey-
ESPIRITUALIDAD
BASADA EN EL AMOR Y CONEXIÓN CON EL ENTORNO SOCIAL Y NATURAL
Fomentamos una espiritualidad activa, basada en el amor y la conexión con la naturaleza, lo que sugiere una visión holística del ser humano en armonía con su entorno. La idea de vivir una espiritualidad en diálogo continuo entre lo que habita en nuestro corazón y lo que nos toca vivir también refleja una búsqueda de autenticidad, introspección y conexión interna con el mundo exterior.
​Buscamos crear un camino progresivo, flexible y respetuoso de las distintas formas en que cada estudiante puede experimentar y vivenciar su espiritualidad, promoviendo una cultura escolar que valore y respete la diversidad de experiencias y creencias.​
PROCESO DE CONEXIÓN PROFUNDA
QUE IMPULSA A LAS PERSONAS A DESARROLLARSE PLENAMENTE Y A CONTRIBUIR POSITIVAMENTE EN SU COMUNIDAD.
CON UNO MISMO
CON OTROS
CON LA
NATURALEZA
Búsqueda de sentido
La espiritualidad se entiende como una búsqueda de sentido de vida, propósito y trascendencia.
Experiencia activa
Es una experiencia activa y personal que puede manifestarse en diferentes instancias y contextos, tanto en comunidad como en lo individual.
FOMENTANDO VALORES UNIVERSALES
AMOR
GRATITUD
RESPETO
RESPONSABILIDAD
JUSTICIA
AUTENTICIDAD
PRÁCTICAS EN EL COLEGIO PATAGONIA
REFLEXIÓN PERSONAL
Fomentar en los estudiantes la reflexión sobre su propósito y sentido de vida.
​
Meditación, conexión con la naturaleza, arte, deportes y otras experiencias de superación personal.
ESPACIOS DE GRATITUD
Desarrollar habilidades para interiorizar, agradecer, perdonar, contemplar y amar.
Momentos para agradecer, perdonar, contemplar y amar, fomentando el crecimiento interior.
RITOS Y CELEBRACIONES
Facilitar espacios y prácticas que permitan el crecimiento personal y comunitario.
Ceremonias de inicio o cierre de etapas y actividades comunitarias que refuercen valores y sentido de pertenencia.
EXPERIENCIAS PARA CONECTAR
Promover experiencias que conecten con la trascendencia y valores universales.
Experiencias significativas que inviten a conectar con uno mismo, la naturaleza y la comunidad, que nos permitan reflexionar , desde uno mismo, la relación que tenemos con el entorno social y natural. Actividades al aire libre, Aysén reserva de vida, festivales, jornada de comunidad, entre otros.

